Curarrehue, cuyo significado en mapudungun es “altar de piedra”, es una comuna situada en la hermosa zona sur de Chile, específicamente en la Provincia de Cautín, en la Región de la Araucanía. Esta encantadora comuna, junto a los reconocidos destinos turísticos de Pucón y Villarrica, forma parte de un polo de desarrollo conocido como “lacustre andino”, que resalta la belleza natural y cultural de la Araucanía.
Curarrehue se encuentra estratégicamente ubicada a tan solo 40 kilómetros de la frontera con Argentina, a través del impresionante Paso Mamuil Malal. Esta ubicación geográfica privilegiada ofrece una fusión perfecta entre dos países, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia única y enriquecedora.
La comunidad de Curarrehue se caracteriza por su diversidad cultural, siendo principalmente de origen mapuche y mestizo con raíces en esta etnia ancestral. El vínculo con la tierra y la preservación de las tradiciones mapuches son parte integral de la identidad de la comunidad local.
En cuanto a las actividades económicas, Curarrehue se destaca por su industria maderera y la ganadería, aprovechando los recursos naturales de la zona. Sin embargo, en los últimos años, la comuna ha comenzado a abrirse al turismo, revelando sus atractivos naturales y culturales. Lagos cristalinos, ríos caudalosos y majestuosos volcanes son solo algunas de las maravillas que se pueden encontrar en este entorno protegido de la civilización humana.
Ven a Curarrehue y sumérgete en la magia de una comuna ancestral. Descubre la riqueza de su cultura mapuche, admira la belleza de sus paisajes y déjate cautivar por la tranquilidad y serenidad que se respira en cada rincón. En Curarrehue , el pasado y el presente se entrelazan para ofrecerte una experiencia auténtica y memorable en el corazón de la Araucanía.