En la región, las ciclovías se han convertido en una opción popular para los paseos familiares, y la zona cuenta con un total de 31 kilómetros de rutas especialmente diseñadas para este propósito. Lo que hace que estas ciclovías sean realmente espectaculares es que se construyeron sobre la antigua línea ferroviaria, en lugar de seguir paralelas a las carreteras como es común en Chile. Esta peculiaridad brinda un paseo único, ya que atraviesa campos, ríos, escoriales y hermosos bosques.
La antigua línea ferroviaria tiene un significado importante en la historia de la región, ya que solía ser la ruta que conectaba Victoria con Lonquimay en 1940. Formaba parte del ferrocarril andino, que tenía como objetivo unir Chile y Argentina.
Uno de los tramos destacados es el de Malalcahuello a Manzanar, con un recorrido de 12 kilómetros que atraviesa túneles, escoriales volcánicos y bosques, ofreciendo atractivas vistas del volcán Lonquimay. Aunque su dificultad es menor, se recomienda precaución al atravesar algunos cruces de la ruta 181. Es un paseo ideal para disfrutar en familia.
Otro tramo interesante es el de Boca Norte Túnel Las Raíces a Lonquimay, con una extensión de 19 kilómetros. Esta ruta cruza hermosos puentes sobre los ríos Punta Negra y Lonquimay, y cuenta con paradas que solían ser estaciones de ferrocarril en el pasado. Las vistas espectaculares del valle y el río Lonquimay dejarán perplejos a los visitantes por la belleza del lugar. Este recorrido es prácticamente plano en todo momento, por lo que no presenta ninguna dificultad en particular.
Estas ciclovías ofrecen a los entusiastas del ciclismo la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y la historia de la región al mismo tiempo, creando experiencias memorables para todos los que las recorren.