Temuco ya no es parte de las ciudades más contaminadas de Chile, según IQAir

Resumen: En 2023, Temuco ha mejorado notablemente la calidad de su aire, saliendo del ranking de las 10 ciudades más contaminadas de Chile y posicionándose en el lugar 30°, según los informes de IQAir. Este avance se debe a la efectividad del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), que ha promovido el recambio de calefactores y la aislación térmica en los hogares. Desde 2010, el PDA ha realizado más de 15 mil recambios de calefactores en Temuco, utilizando combustibles alternativos a la leña, y se espera realizar 2 mil más en 2024.

Además, los estados de emergencia atmosférica han disminuido significativamente, pasando de 111 en 2018 a 70 en 2023. El Seremi informó que en 2023 solo se han reportado 16 episodios de mala calidad del aire hasta la fecha, en comparación con los 38 días del año anterior. Estos logros destacan la importancia de las políticas públicas en la mejora de la calidad del aire y la salud de los ciudadanos.

 

 

Según los últimos informes de IQAir, Temuco ha mejorado sustancialmente la calidad de su aire durante el año 2023, abandonando oficialmente el ranking de las 10 ciudades más contaminadas de Chile y posicionándose en el lugar 30°. Este avance evidencia la efectividad de las distintas políticas públicas implementadas dentro del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).

El informe, elaborado por el prestigioso organismo suizo IQAir, la mayor plataforma de información en tiempo real sobre la calidad del aire a nivel mundial, clasifica las ciudades más contaminadas de Chile según la cantidad media anual de partículas MP2,5 por metro cúbico de aire registrada durante el año 2023. En el ranking, Coyhaique, Nacimiento y Padre Las Casas son señaladas como las tres comunas más contaminadas de Chile. Temuco, que solía pertenecer a este grupo, ha experimentado un descenso positivo al lugar 30°.

El alcalde de Temuco atribuye este cambio positivo, en gran medida, a la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica en la comuna, que ha impulsado el recambio de sistemas de calefacción y la implementación de aislación térmica en los hogares. El PDA, nacido en el año 2010 y actualmente implementado en Temuco y Padre Las Casas, tiene como objetivo monitorear y controlar los niveles de partículas MP10 y MP2,5. Esta última, considerada la más dañina, puede provocar enfermedades graves al ingresar en gran cantidad a las vías respiratorias. Un control efectivo de estas partículas puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir el número de casos de enfermedades respiratorias en el sistema público de salud.

En el marco del PDA, en Temuco se han realizado más de 15 mil recambios de calefactores domiciliarios en distintos sectores de la comuna. Se estima que el 91% de estos recambios incluye el uso de combustibles distintos a la leña, la cual es un gran factor en la contaminación atmosférica del sur de Chile. Durante el año 2024, se espera realizar más de 2 mil recambios adicionales.

Otro avance significativo observado en Temuco es la drástica reducción de los estados de emergencia atmosférica. Según fuentes del Ministerio del Medio Ambiente, el año 2018 fue crítico para Temuco, con 111 estados de emergencia ambiental en el año. Este número se logró controlar y disminuir a 70 episodios en el año 2023.

“En lo que va del año, desde el 1 de abril hasta esta fecha, solo hemos reportado 16 episodios de mala calidad del aire”, detalla el Seremi. “Si lo comparamos con la misma fecha del año pasado, en ese entonces llevábamos más de 38 días con mala calidad del aire.”

Estos logros subrayan la importancia de las políticas públicas enfocadas en la sostenibilidad y la salud ambiental, y representan un ejemplo a seguir para otras ciudades en la lucha contra la contaminación del aire. La mejora en la calidad del aire en Temuco no solo refleja un éxito en términos de políticas de gestión ambiental, sino también un avance significativo en la calidad de vida de sus habitantes.

Tu nuevo destino