La Reserva Nacional Villarrica alberga uno de los tesoros más especiales de la región: el volcán Sollipulli, con su secreto oculto en la cima: un glaciar gigante congelado en el tiempo.
Este impresionante volcán fue testigo de una de las mayores explosiones volcánicas de la historia, lo que dio lugar a un inmenso cráter de 5 kilómetros de diámetro en su punto más alto, convirtiéndolo en el más grande de Sudamérica. A lo largo del tiempo, se formó el famoso glaciar que adorna su cima. Estudios indican que la erupción que creó este cráter lanzó partículas a más de 40 kilómetros de altura.
Con una altitud de 2.125 metros sobre el nivel del mar, el volcán Sollipulli ofrece un sendero de más de ocho kilómetros. Durante la temporada de verano, se considera de dificultad media, con una duración de aproximadamente cuatro horas de ida. En invierno, debido al frío y la nieve, la dificultad aumenta a media-alta.
A pesar de que su nombre en mapudungún significa “cerro rojizo”, el volcán Sollipulli está cubierto de nieve la mayor parte del año. En las proximidades del volcán, podrás disfrutar de un hermoso bosque de robles y araucarias. También podrás visitar doce géiseres donde podrás sumergirte en aguas a 50° provenientes del cráter del volcán.
A diferencia de otros volcanes, las erupciones del Sollipulli son extremadamente raras. De hecho, la última erupción registrada ocurrió mucho antes del nacimiento y muerte de Juana de Arco, por lo que no hay motivo de preocupación para quienes deseen visitarlo.
Información Importante:
- Si deseas visitar el volcán Sollipulli, se recomienda siempre usar casco. Durante el verano, puedes usar zapatillas de trekking, pantalones cortos y una chaqueta cortavientos. Sin embargo, durante el invierno, es mejor vestir ropa térmica y usar raquetas de nieve.
- Si prefieres acceder al volcán en vehículo, se recomienda utilizar un vehículo 4×4 si es propio. También hay transporte de acercamiento los días lunes, miércoles y viernes por el sector de Carén Alto, que te llevará hasta la caseta de la Conaf.
Este lugar es perfecto para practicar trekking y esquí de travesía. Podrás explorar zonas de difícil acceso y disfrutar de paisajes vírgenes que no han sido pisados por máquinas o humanos. Los mejores meses para practicar trekking en el parque son entre enero y abril durante la temporada de verano. Para los amantes del esquí de travesía, la mejor época es entre mayo y septiembre, cuando la región de La Araucanía está más helada.
¡Sumérgete en la maravilla del volcán Sollipulli y su glaciar congelado en la Reserva Nacional Villarrica!