Crater Navidad,Reserva Malalcahuello – Nalcas

Para llegar al cráter Navidad, partiendo desde Malalcahuello, debes tomar la ruta 181 hacia el poniente. Avanza aproximadamente 3.7 kilómetros y toma a la izquierda la ruta 89, que te llevará hacia el centro de ski Corralco. Después de cruzar el puente El Colorado, en el cruce, gira hacia la izquierda y continúa por la ruta 785 en dirección al centro de ski. Después de recorrer alrededor de 4 kilómetros, llegarás a un cruce significativo donde podrás admirar la majestuosidad del volcán Lonquimay justo en frente tuyo. En este punto, debes tomar el camino de la derecha, en dirección al poniente del volcán, y seguir durante 4.5 kilómetros hasta llegar al cráter Navidad.

El Cono Navidad es un cono piroclástico parásito del volcán Lonquimay, que recibió este nombre debido a que su formación comenzó el 25 de diciembre de 1988. La erupción se inició a partir de una fisura en el terreno y se extendió a lo largo de 13 meses. Este cono se ubica en el flanco nororiental del volcán Lonquimay y tiene una altura de 190 metros desde su base. Está compuesto por escorias de diferentes tamaños y formas, y tiene una apertura hacia el noreste, por donde se desplazó la colada de lava, que alcanzó más de 10 kilómetros de longitud y hasta 60 metros de espesor.

Durante la erupción, la colada de lava generó la destrucción de aproximadamente 200 hectáreas de bosque de araucarias y notofagus que antes se encontraban en el valle. Además, causó el represamiento del río Lolco, dando origen al pequeño Lago Lolco, que inundó una parte del bosque que había en la zona y cuyos restos todavía se pueden observar.

La pluma de cenizas y gases producida por la erupción alcanzó hasta 600 kilómetros hacia el este y cubrió extensas áreas del Geoparque Kütralkura, especialmente en la comuna de Lonquimay. Esto provocó la muerte de una gran cantidad de ganado debido al alto contenido de flúor presente en las cenizas que cubrieron los pastizales.

La erupción culminó a fines de enero de 1990, luego de 13 meses de actividad, y representó un fenómeno geológico excepcional que permitió observar en detalle la formación de este tipo de rocas volcánicas y los conos piroclásticos.

Recuerda seguir las indicaciones de cómo llegar y disfrutar de esta experiencia única para conocer de cerca el cráter Navidad y comprender la fuerza y belleza de los fenómenos volcánicos.

Tu nuevo destino