
Cuesta Las Raíces: naturaleza, cultura pehuenche y paisajes de ensueño
Entre Lonquimay y Malalcahuello, en plena cordillera de la Araucanía, se encuentra uno de los caminos más imponentes de la zona andina: la Cuesta Las Raíces. Un recorrido de 20 kilómetros —15 de ripio y 5 de asfalto en el tramo cercano a Lonquimay— que sorprende a cada curva con su historia, cultura y belleza natural.
Un camino con identidad
En sus laderas habitan comunidades pehuenches, que durante los meses de verano ofrecen a los viajeros productos tradicionales como piñones, tortillas y preparaciones locales. Este contacto cercano con la cultura ancestral del territorio le da un valor único a la experiencia.
Paisajes que cambian con las estaciones
-
Otoño: la ruta se transforma en un espectáculo de colores gracias a lengas, coigües y robles que tiñen el paisaje de tonos cálidos.
-
Invierno: las intensas nevadas suelen cerrar el camino, pero el entorno nevado crea un escenario digno de postal.
-
Primavera y verano: los días más despejados invitan a recorrerla con tranquilidad, aprovechando la riqueza de su flora y el verde profundo de las araucarias milenarias.
Datos útiles para tu visita
-
Ubicación: Región de La Araucanía, une Lonquimay y Malalcahuello.
-
Acceso alternativo: en los meses de nieve es recomendable tomar la Ruta 181, que además conecta con el famoso Túnel Las Raíces y el paso fronterizo Pino Hachado hacia Argentina.
-
Clima: la zona es húmeda y fría, con abundantes precipitaciones. En invierno la acumulación de nieve puede ser considerable.

Una ruta para recordar
Recorrer la Cuesta Las Raíces no es solo atravesar un camino cordillerano, sino también vivir la magia de la cultura pehuenche y descubrir paisajes que cambian radicalmente con cada estación del año. Una experiencia que une historia, naturaleza y tradición en el corazón de la Araucanía andina.