
Parque Nacional Conguillío: un tesoro natural en la Araucanía
Si buscas un lugar donde la naturaleza se muestre en todo su esplendor, el Parque Nacional Conguillío es un destino imperdible en la Región de la Araucanía. Sus paisajes volcánicos, lagos cristalinos y bosques milenarios de araucarias te invitan a desconectarte y maravillar tus sentidos en cada rincón. Entre sus protagonistas destacan el imponente Volcán Llaima y ejemplares de araucarias que superan los 1.000 años de antigüedad, verdaderos guardianes del tiempo.
Horarios y pases
El parque está abierto de martes a domingo, de 08:30 a 18:30 hrs, siendo la hora límite de ingreso las 14:00 hrs. Para acceder, es obligatorio presentar tu pase, ya sea impreso o en tu dispositivo móvil, junto a tu cédula de identidad. Los valores comienzan desde $3.700 CLP.
Normas importantes
-
Ingreso con mascotas: prohibido y sancionado.
-
Uso de fuego: totalmente prohibido (Ley 20.653).
-
Residuos: lleva tu basura fuera del parque.
-
Aforo máximo: 550 personas.
Cómo llegar
El parque es accesible desde distintos puntos:
Desde Santiago: 700 km por la Ruta 5 y Ruta 181, pasando por Victoria y Curacautín, para luego seguir por la Ruta R-925-S hasta el primer control del parque (30 km desde Curacautín).
Desde Temuco: 110 km por la Ruta 5 hacia Freire, tomando luego la ruta S-61 y finalmente la R-925-S desde Melipeuco (15 km hasta el parque).
Desde Argentina: tras cruzar el paso internacional Pino Hachado, continúa por la Ruta 181, atravesando Lonquimay y Curacautín, para luego tomar la Ruta R-925-S hasta el primer control.
Nota: la Ruta R-925-S permanece cerrada en invierno debido a la nieve.
Distancias aproximadas desde la base del parque
-
Melipeuco: 30 km
-
Curacautín: 39 km
-
Malalcahuello: 54 km
-
Temuco: 120 km
Consejos para tu visita
Lleva ropa cómoda, protector solar, suficiente agua y cámara fotográfica. Recuerda que cada rincón del Conguillío es un lugar para disfrutar de la biodiversidad, admirar los volcanes y conectarte con la naturaleza en su estado más puro.