Salto Truful-Truful: la fuerza del agua en medio de la Araucanía Andina
En la comuna de Melipeuco, dentro del imponente Parque Nacional Conguillío, se encuentra uno de los paisajes más fascinantes de la Araucanía Andina: el Salto Truful-Truful. Esta cascada, cuyo nombre en mapudungun significa “agua que corre entre piedras”, es un claro ejemplo de cómo la naturaleza y la geología volcánica se combinan para dar vida a escenarios únicos en Chile.
El río que alimenta esta caída de agua nace en las faldas del volcán Llaima, y al descender se abre paso sobre antiguos flujos de lava, moldeando un entorno singular donde el agua adquiere tonalidades especiales gracias a los minerales presentes en las rocas. Este origen volcánico le entrega al salto una belleza diferente a la de otras cascadas de la región.

Quienes visitan el lugar pueden acceder fácilmente a través de senderos que conducen hasta los miradores, rodeados por bosques de araucarias y coigües, dos especies nativas que forman parte de la identidad paisajística del sur de Chile. El sonido del agua al caer, combinado con el silencio del entorno y el aroma del bosque, hacen que la experiencia sea inolvidable.
El Parque Nacional Conguillío es reconocido como uno de los más bellos del país, no solo por sus montañas, lago y volcán sino también por la enorme biodiversidad que alberga. Visitar el Salto Truful-Truful es abrir la puerta a un mundo perfecto para el ecoturismo: caminatas entre senderos milenarios, observación de aves o simplemente contemplar y fotografiar la fuerza del agua en medio de un paisaje que parece detenido en el tiempo.
El Salto Truful-Truful no es solo una cascada; es una invitación a conectar con la esencia de la Araucanía, un recordatorio del poder de la naturaleza y un destino imprescindible para quienes buscan descubrir los tesoros escondidos de la región.

