
Si tus pasos te llevan por la cordillera de Nahuelbuta, a solo 5 kilómetros de Angol encontrarás un lugar que guarda secretos poco conocidos de nuestra historia: el Museo Dillman Bullock, ubicado en el Fundo El Vergel. Este pequeño recinto se convierte en una parada obligatoria para quienes buscan conectar con la memoria ancestral y descubrir relatos que no aparecen en los libros escolares.
El museo reúne el trabajo de Dillman Bullock, un agrónomo y misionero anglicano que llegó a Chile a comienzos del siglo XX. Fascinado por la riqueza natural y cultural de la zona, dedicó su vida a estudiar la biodiversidad y a aprender el idioma mapuzugun. Su inquietud lo llevó más allá: dialogó con antiguos habitantes de la región, quienes le transmitieron relatos sobre un pueblo anterior a los mapuche, conocido como los Kofkeche.
Este grupo indígena, pacífico y dedicado a la agricultura, habría habitado un vasto territorio entre Valdivia y Los Ángeles, antes de la llegada mapuche. Intrigado por esta historia, Bullock inició excavaciones y hallazgos que confirmaron la existencia de este pueblo olvidado. Entre los vestigios más llamativos se encuentran las urnas funerarias de gran tamaño, enterradas mirando al poniente, siguiendo la ruta del sol: una práctica cargada de simbolismo.
Hoy, esas piezas y otros descubrimientos forman parte de la colección que se resguarda en el museo. Visitarlo no es solo un acercamiento al pasado, sino también una invitación a reflexionar sobre la diversidad cultural y la riqueza patrimonial de La Araucanía.
📅 Horario de visita: Durante la temporada de verano, el Museo Dillman Bullock abre de lunes a viernes, entre las 9:00 y 14:00 horas.
✨ Si planeas recorrer Nahuelbuta, no dejes fuera este rincón único que resguarda fragmentos de un pasado aún vivo en nuestra Tierra Infinita.