
En la costa de la comuna de Toltén, se abre paso un rincón donde el mar y la tradición se entrelazan: Queule. Este sector está conformado por tres comunidades que, aunque pequeñas en tamaño, son grandes en historia y riqueza cultural: Caleta Queule, Portal de Queule y Corvi.
Caleta Queule, corazón pesquero
Considerada una de las caletas más importantes de la Región de La Araucanía, Caleta Queule se distingue por la abundancia de especies marinas y por su privilegiada conexión directa con el océano. Aquí, el trabajo artesanal de la pesca marca el ritmo de la vida diaria. Su infraestructura, pensada para embarcaciones medianas y pequeñas, permite que los productos del mar lleguen tanto a mesas regionales como a mercados nacionales.
Dentro de esta misma localidad se emplaza la población de Corvi, un espacio que complementa la vida costera con su carácter residencial y comunitario.
Portal de Queule, la puerta de entrada
Un par de kilómetros más al interior, se encuentra Portal de Queule, la antesala a este reconocido destino costero. Con una población cercana a los 600 habitantes, es un punto de encuentro sencillo y acogedor, situado junto a las localidades de Francisco Trecán y Necultué. Su identidad está marcada por la cercanía al mar, el sentido de comunidad y la tranquilidad propia de los pueblos costeros.
Una identidad ligada al mar
Visitar Queule es adentrarse en una cultura donde el océano dicta las dinámicas sociales y económicas. Cada embarcación que zarpa, cada red que regresa cargada de frutos marinos, habla de un legado que ha pasado de generación en generación.
Quien se acerque a estas comunidades no solo encontrará productos frescos y paisajes costeros únicos, sino también historias, rostros y tradiciones que mantienen viva la identidad pesquera de La Araucanía.
📍 Queule – Comuna de Toltén, Costa Araucanía
Un lugar donde la vida se construye entre el mar y la comunidad.