Categories Araucanía Andina

Cráter Navidad -Reserva nacional Malalcahuello

Cráter Navidad: un trekking entre volcanes y paisajes únicos de la Araucanía Andina

En plena cordillera de la Araucanía Andina se esconde uno de los rincones más sorprendentes de la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas: el Cráter Navidad. Su origen se remonta a la erupción del Volcán Lonquimay del 25 de diciembre de 1988, fecha que le dio su nombre y que dejó como huella un impresionante paisaje de lavas negras conocidas como Escorial.

Este sendero ofrece una experiencia distinta a quienes disfrutan del trekking, ya que permite caminar entre arenas volcánicas y vistas panorámicas que combinan la imponencia del Lonquimay con la silueta nevada del Tolhuaca, rodeados de bosques de araucarias que completan un cuadro difícil de olvidar.

Un trekking accesible y lleno de encanto

El recorrido hacia el Cráter Navidad no es demasiado extenso: en promedio toma tres horas ida y vuelta, lo que lo hace perfecto para quienes ya cuentan con cierta experiencia en caminatas de montaña. La ruta está demarcada en color azul y tiene una distancia aproximada de 4,3 kilómetros.

Aunque no es un sendero largo, los últimos metros son más desafiantes debido a la pendiente y a la presencia de piedras sueltas. Por eso, llevar bastones de trekking es una excelente idea para ganar estabilidad y seguridad en la subida.

Datos técnicos del sendero:

  • Distancia total: 4,3 km

  • Duración: 3 horas aprox.

  • Dificultad: Moderada

  • Altitud media: 1.827 m

Cómo llegar al inicio del sendero

El acceso al Cráter Navidad se ubica en las cercanías de Malalcahuello. Para llegar debes avanzar por la ruta hacia el Mirador de Volcanes; antes de ingresar al Hotel Corralco encontrarás, a mano derecha, el desvío que conduce al sendero. Importante: este camino solo se encuentra habilitado durante la temporada de verano.

Recomendaciones para disfrutar la experiencia

  • Protector solar y abundante agua (no hay lugares para recargar).

  • Ropa cómoda y resistente.

  • Bastones de trekking y calzado adecuado.

  • Calcetas largas, ya que la arena volcánica suele entrar en los zapatos.

  • Cámara fotográfica y batería cargada.

  • Siempre recordar: no dejar basura y respetar el entorno natural.

El Cráter Navidad es mucho más que un destino de trekking: es un recordatorio vivo de la fuerza de los volcanes y un regalo para quienes buscan desconectarse y contemplar la grandeza de la naturaleza en su estado más puro.

En portada