
Desde su inauguración en junio de 2021, el Puente Treng Treng – Kay Kay se ha convertido en uno de los hitos más emblemáticos de la Región de La Araucanía. Esta majestuosa obra conecta a Temuco y Padre Las Casas sobre el río Cautín, consolidándose no solo como una pieza clave de infraestructura, sino también como un símbolo cultural y turístico de la zona.
Lo que distingue a este puente es su innovador diseño: se trata del único en Chile con la configuración de puente atirantado asimétrico, sostenido por un solo pilar del cual se desprenden los cables que le dan su característica silueta. Una verdadera proeza de ingeniería que posiciona a la región en la vanguardia mundial en materia de conectividad.
Más allá de su función vial, el puente fue concebido como un ícono urbano. De día, su figura se impone sobre el paisaje; de noche, su sistema de iluminación artística lo transforma en un atractivo turístico, creando una postal inolvidable sobre el Cautín.
La obra también integra un componente cultural profundo: en su diseño se incorporaron criterios escultóricos mapuches, que rescatan la memoria ancestral y refuerzan la identidad de la región. El propio nombre del puente remite a una de las leyendas más antiguas del pueblo mapuche, la de las serpientes Kay Kay y Treng Treng. Según el mito, Kay Kay provocaba inundaciones y desastres naturales, mientras que Treng Treng protegía a los habitantes elevando la tierra y salvándolos de las aguas.
De esta manera, el Puente Treng Treng – Kay Kay es mucho más que una estructura moderna: es la unión entre tradición y modernidad, entre mito y tecnología, entre funcionalidad y belleza. Un símbolo que refleja el espíritu de La Araucanía y su capacidad de mirar hacia el futuro sin olvidar sus raíces.