Categories Blog

Muelles de los Oficios: memoria y tradición en la costa de La Araucanía

Entre las brisas saladas y los ecos del trabajo costero, el sur de Chile vuelve a rendir homenaje a su gente y su historia. En Tirúa y Carahue se alzan hoy los “Muelles de los Oficios”, tres estructuras de contemplación que no solo miran hacia el mar, sino que también cuentan las historias de quienes han vivido y trabajado en sus orillas.

Inspirados en los oficios tradicionales del cochayuyo y la recolección de orilla, estos espacios buscan reconectar a las comunidades con su entorno natural y cultural, transformando el paisaje en un símbolo de identidad y respeto.

“La arquitectura no solo construye espacios, también crea vínculos”, señala Mariela Reyes, directora del proyecto. “En estos muelles, la madera se convierte en relato y el paisaje en aula viva, un lugar donde la historia se puede mirar, tocar y sentir.”

El arquitecto Ángel Arroyo, parte del equipo creador, destaca que los Muelles de los Oficios representan “un gesto de respeto hacia las comunidades que han sabido habitar el borde costero con sabiduría y resiliencia”.

Financiado por el Fondart Nacional, este proyecto invita a recorrer, observar y reflexionar sobre la profunda relación entre el ser humano y el mar. Cada estructura, cuidadosamente integrada al entorno, es una obra que celebra el trabajo anónimo, la cultura viva y la memoria colectiva del sur.

Así, entre madera, viento y horizonte, los Muelles de los Oficios se consolidan como nuevos hitos culturales que invitan a detenerse, mirar el mar y recordar que, en sus orillas, también late la historia.

En portada