Categories Blog

Parque Nacional Huerquehue: Un día en las patas del monito del monte

Su particular rostro de ojos grandes y negros, sus hábitos nocturnos y su reducido tamaño hacen que el monito del monte sea una criatura que fácilmente pasa desapercibida. Pero como dice el dicho, lo bueno viene en frasco chico: este mamífero, conocido también como fósil viviente, tiene un rol fundamental en nuestro ecosistema.

Al caer la noche, este pequeño marsupial se asoma a comer semillas e insectos, ágilmente capturados gracias a su vista nocturna y sigilosa agilidad. Aunque zorros chilla y aves rapaces intenten amenazarlo, su tamaño y las garras de los depredadores no son rival para su ingenio y destreza natural.

Durante el día, prefiere dormir protegido en huecos de troncos o en las copas de los árboles, resguardando sus sentidos de los estímulos excesivos y manteniendo su seguridad y calma.

Entre mitos y realidad

La leyenda dice que el monito del monte nació de un huevo de gallina empollado por una serpiente, y que trae mala suerte. Sin embargo, esta percepción surge de su rareza y hábitos nocturnos, y no de ningún presagio: es un tesoro biológico del sur de Chile.

Estos pequeños animales cumplen un papel crucial en la conservación de los bosques nativos: dispersan semillas, controlan plagas y mantienen la biodiversidad. Lamentablemente, se encuentran en peligro de extinción, con una disminución de su población estimada en un 20%, debido a la deforestación y la introducción de fauna doméstica en su hábitat.

Conservación en acción

En el Parque Nacional Huerquehue, CONAF ha liberado monitos del monte como parte de su estrategia para preservar la fauna y flora autóctona. Una visita por el acceso asfaltado desde el lago Caburga podría brindarte la oportunidad de cruzarte con este minúsculo pero imprescindible guardián de los bosques, único en su especie.

✨ El monito del monte nos recuerda que, aunque pequeño y discreto, su aporte al equilibrio de la naturaleza es enorme. Una especie que, de noche, protege y mantiene vivos los secretos de nuestros bosques.

En portada